Diseñar los edificios del mañana en torno a usos innovadores y nuevas interacciones implica recurrir a la investigación académica. Porque creemos en la fuerza de lo colectivo y en la aportación de ideas, compartimos con usted las investigaciones realizadas por nuestros expertos.

En el punto de mira

¿A quién beneficia?

¿Qué es lo que más preocupa a los profesionales inmobiliarios?

Expert - Damien Pouillanges

Damien Pouillanges

Jefe de Investigación - Kardham

Diseñar una ciudad justa

En las últimas décadas, nuevas cuestiones han pasado a definir los territorios contemporáneos. Entre ellas, las preocupaciones medioambientales ocupan un lugar predominante, legitimadas en gran medida por la investigación científica. Sin embargo, la sostenibilidad territorial no se limita únicamente a las cuestiones ecológicas, sino que también (y concomitantemente) incorpora profundas preocupaciones sociales. En este contexto deben entenderse las nociones de justicia espacial y ciudad justa.

Expert - Mathilde Vignau

Mathilde Vignau

Doctor en geografía, profesor e investigador en la ESPI (Escuela Superior de Profesiones Inmobiliarias) de Marsella
Miembro del laboratorio ESPI2R

El reto exigente y condicional del "bienestar performativo"

Proponemos aquí movilizar la noción de "bienestar performativo" en relación con los espacios abiertos. Para captar plenamente esta tentación legítima pero en cierto modo paradójica, en primer lugar debemos definir sucintamente estos dos términos proteicos, bienestar y rendimiento, para poner de relieve su compatibilidad y dependencia en términos de investigación académica. Pero, en nuestra opinión, es importante ir más allá y destacar dos condiciones complementarias: la madurez organizativa y el atractivo espacial.

Expert - Jean-Pierre Bouchez

Jean-Pierre Bouchez

Director de Investigación de la Universidad París-Saclay
Presidente de Planet S@voir
Autor, consultor y conferenciante internacional

RSE y VSE: el papel de la región en la GRH socialmente responsable

Expert - Clara Aoun

Clara Aoun

Profesor Titular de Ciencias de la Gestión - Gestión de Recursos Humanos
Universidad de Caen Normandía, IUT Grand Ouest Normandie
Laboratorio de investigación NIMEC

Cómo la "experiencia del usuario" podría conducir a la financiarización individualizada del lugar de trabajo.

Pensar el entorno de trabajo en términos de experiencia de usuario (UX) puede llevar a ciertos excesos. Este enfoque tiende a individualizar la forma en que se utilizan los lugares de trabajo. Además, transforma la evaluación de su rendimiento al centrarse en el flujo. Por último, la fluidez de la experiencia individual conlleva el riesgo de su financiarización, sobre todo en el caso de las estrategias basadas en los "costes globales". Llevadas al extremo, estas estrategias permiten que los bienes inmuebles pasen de ser un centro de costes a un centro de beneficios, invitando a los empleados a pagar por el uso del lugar de trabajo a través de su experiencia.

Marc Bertier

Workplace Strategist

+33 52 65 25 99

mbertier@kardham.com

Indicadores significativos en el diseño de espacios de trabajo

Con la rápida y significativa evolución de nuestros espacios de trabajo, sobre todo con relación al tema del confinamiento, se observa un creciente abanico de herramientas y soluciones técnicas para facilitar la gestión de los espacios de trabajo (sensores de presencia, aplicaciones de reserva, etc.).

Alexandre Butin

Estudiante de doctorado en Sociología por la Universidad de París Nanterre, adscrito al laboratorio IDHES y encargado de investigación y prospectiva en Waitack.

Oficina flexible, trabajo híbrido y retos para los directivos

La cuestión de la introducción de la oficina flexible en las empresas (la ausencia de una oficina asignada a cada individuo) ha vuelto a salir a la palestra debido al aumento del número de teletrabajadores, tras la crisis sanitaria del coronavirus, y la consecuente disminución de la frecuencia de presencia en el lugar de trabajo.

Anca Boboc

Investigadora, socióloga del trabajo y las organizaciones, en el departamento de ciencias sociales (SENSE) de Orange Innovation